
1- Un limón medio limón:
Cada jugador se asigna un número. El primer jugador dice “unlimonmediolimon(X)limones” donde (X) es el número del siguiente concursante elegido al azar por el primero. Sucesivamente sería por ejemplo: “unlimonmediolimontreslimones” y el tres diría “treslimonesmediolimonsietelimones” y así hasta que uno se trabe. Se tiene que hacer de forma ágil, es decir de corrido.
2- Palabras encadenadas:
En el sentido de las agujas del reloj, cada jugador debe decir una palabra (existente y en castellano) que comience con la misma sílaba con la que terminaba la palabra que dijo el anterior jugador. Ejemplo: Casa, saco, comer, mercado, domingo,… al principio no es muy difícil, pero cuando se llevan unos cuantos turnos, ya se sabe.
3- Yo nunca:
Cada jugador dice la frase ” Yo nunca…”, seguida por algo que haya o no haya hecho alguna vez, ejemplo, “Yo nunca he ido de fiesta”. Los jugadores que si que hayan hecho alguna vez lo que dice la frase, ejemplo, hayan ido de fiesta, beben. Si ninguno de los jugadores ha hecho nunca lo que dice la frase, bebe sólo el que la ha dicho.
4- Mayor menor:
Se juega con un mazo de cartas; se toma el mazo, se mezcla y se da vuelta la primera. Sentados en ronda se pregunta al primero si la carta que saldrá a continuación sera mayor, menor o igual a la que esta en la mesa. Si acierta con mayor o menor no pasa nada y va el siguiente jugador. Si acierta con igual, todos los demás deben tomar. Si pierde con mayor o menor toma el jugador, si pierde con igual, todos toman doble.
5- La monedita:
Recomendamos jugarlo con monedas de 10 o de 5 centavos. Se escoge una superficie dura donde la moneda pueda rebotar sin dificultad y se trata de meterla dentro de un vaso, las reglas varían según quien lo juega. Si tu moneda pega en el borde tiras de nuevo. Si la metes, seguís tirando hasta que erres, y luego repartes la cantidad de tragos por cada vez que metiste la moneda. Si uno de los jugadores mete la moneda en otro vaso, se toma un fondo. El que pierde debe tomar. También se puede jugar por grupos y el grupo que primero llegue a 10 por ejemplo gana y por ende el grupo perdedor debe tomar un fondo por persona.
6- Barquito peruano:
Una persona dice:
“Un barquito peruano viene cargo de” y se menciona una palabra o nombre que luego los demás jugadores deben decir de la misma categoría, por ejemplo “de colores” y se empiezan a nombrar todos los colores, pero sin repetir ninguno. Quien repita debe tomar y la persona que se quede sin ideas también. El barquito, puede estar cargado de marcas de tabaco, colores, frutas, elementos de construcción, herramientas, actores, cantantes, grupos, etc., lo que se te ocurra, mientras posea un mínimo de coherencia.
Este juego también es conocido como Cultura Chupística, en vez de decir un ‘Un barquito peruano viene cargo de’, decimos ‘Cultura chupística de’.
7- Pim, pam, pum:
Es un juego sencillo, pero hay que pensar y a medida que se bebe, es mas difícil. Consiste en ir diciendo los números en orden (1,2,3,4,5…), pero no se puede decir ni tres, ni múltiplos de tres, ni números que tengan tres. En vez de eso diremos pim. Tampoco se puede decir cinco ni múltiplos de cinco,ni números que tengan cincos, y en vez de eso pam. Lo mismo con el siete: Ni siete, ni múltiplos de siete , ni números que tengan sietes, en vez de eso se dice pum. La cosa quedaría así: 1,2,pim,4,pam,pim,pum,8,pim,pam,11… Cuando una persona se equivoque bebe. Tiene que hacerse con rapidez, si la persona tarda mucho en decir, bebe.
8- EL búfalo:
Un juego muy popular en Islandia, consiste en reunirse alrededor de una mesa y beber cuando te venga en gana, mientras charlas con tus amigos, pero todo el mundo tiene que hacerlo siempre con la mano izquierda (excepto si eres zurdo), y cuando alguien se de cuenta de que otro bebe con la derecha, dice: Búfalo! señalando a la persona, ésta , ha de beberse a toda prisa lo que estaba bebiendo.
9- La carrera de la cerveza:
Todos los jugadores cogen una jarra de cerveza llena, y empiezan a beber al mismo tiempo, conforme se acaba, y para verificar que la has terminado, has de ponerla boca abajo sobre tu cabeza. El más rápido se salva de la siguiente ronda.
10- La carta:
Se humedecen los labios, pegas una carta en ellos y se la pasas a otro juntándolos como si fueras a dar un beso, luego se le pasa al de tu derecha, que la tiene que coger tambien con los labios, y a los dos a los que se les caiga, beben.
¿Qué te han parecido nuestras ideas? ¿Conoces más juegos? ¡Déjanos tus ideas en los comentarios! Esperamos que con estos 10 juegos para beber alcohol en grupo tu fiesta sea un éxito rotundo.
Comments